¿Qué es la ciudadanía?

La ciudadanía es el conjunto de derechos y responsabilidades que las personas tienen en el marco de una comunidad determinada y en tanto se las reconoce como parte de esa comunidad. Esto implica que quienes pertenecen a esa comunidad son miembros plenos de una sociedad de iguales, independientemente de cualquier otra característica de las personas (sexo o género, etnicidad, creencia religiosa o política, situación económica, identidad cultural).
Es común hablar de la ciudadanía en términos de derechos civiles, políticos, sociales y culturales. Entre los derechos civiles garantizados encontramos la libertad de palabra, de pensamiento, de religión, de asociación, de propiedad, de contrato, de circulación. Suponen la igualdad ante la ley, aunque se reconocen diferencias según la edad. Los derechos políticos garantizan la participación en la vida pública y el derecho al sufragio, y dan a las personas la posibilidad de elegir y ser elegidas como representantes. La ciudadanía social otorga a los sujetos el derecho al bienestar general, a un nivel adecuado de educación y de salud, al trabajo, la vivienda y la seguridad social. Finalmente, la ciudadanía cultural otorga a los grupos o colectivos sociales el derecho a vivir de acuerdo con su propio estilo de vida.

Materiales didácticos

Seguir leyendo

Ciudadanía formal y ejercicio real de la ciudadanía

El sentido tradicional que se le otorga al concepto de ciudadanía es el de estatus legal dado por un Estado a un individuo. Es lo que se conoce como “ciudadanía nominal” o “formal”. Este estatus legal se obtiene sobre la base de uno de tres principios. Dos de ellos son […]

Ser humanx y ser ciudadanx de un Estado

Entre los derechos garantizados como “humanos” y los asegurados por la condición de “ciudadanx” hay numerosas coincidencias, superposiciones y elementos tomados en préstamo. La libertad de expresión, por poner un ejemplo, está garantizada en los Pactos internacionales que establecen los derechos humanos, en la Constitución Nacional y en las constituciones […]

Los derechos y las responsabilidades

La noción de responsabilidad puede parecer fastidiosa. Estamos acostumbrados a que se la use “en contra nuestra”. Se alude a ella para encargarnos tareas que a veces no tenemos todo el deseo de hacer y siempre va de la mano de la idea del deber. Pero vale entender que, en […]

La tensión entre igualdad y diferencia

Los derechos humanos son universales, afectan a todxs lxs humanxs mientras que la ciudadanía presenta también universalidad, aunque limitada: afecta a todxs lxs miembrxs de un estado nación. ¿Significa esto que los derechos humanos y los de ciudadanía necesariamente igualan o tienen como horizonte la igualdad? Es decir, ¿siempre se […]

Derechos humanos y derechos ciudadanos ¿individuales o colectivos?

Existe otro tema altamente controvertido, vinculado a la pertenencia y al reconocimiento de bienes simbólicos, del derecho a tener una identidad colectiva, de pertenecer a una comunidad, de defender intereses o tener reivindicaciones en función de ella. Los seres humanos pertenecemos al género humano a través de la pertenencia a […]